Esta última morrena se une, en su extremo oriental, con una tercera que está orientada de suroeste a noreste y que se aproxima a la morrena del norte en el extremo este del sector, dejando un pequeño hueco por el que baja el arroyo de la Laguna Grande de Peñalara.
La expansión glaciar originó la creación de varias morrenas que hoy en día son visibles.
El otro sector, al suroeste de la laguna, tiene su fondo a mayor cota, señalando un menor desarrollo.
Los arroyos que discurren por el circo, a su paso por las zonas con menos pendiente, forman varias charcas y humedales durante las temporadas más lluviosas del año, dando lugar a ecosistemas acuáticos.
La flora que habita en el circo está compuesta fundamentalmente por plantas de ciclo vital anual, es decir, por especies herbáceas.
Sin embargo existen arbustos rastreros de alta montaña que se pueden encontrar en el fondo del circo, como son el piorno, la retama y el enebro.
[4] Algunas especies que se pueden encontrar son la salamandra común, águila imperial, buitre negro, topillo nival, lagartija roquera, lagartija serrana, mariposa Parnassius apolo, Plebicula ni ecensis e Hyphoraia dejeani.
Este camino tiene un nivel de dificultad muy bajo, está señalizado y se realiza en una hora y cuarto,[5] lo que hace que la afluencia de personas sea abundante durante todo el año.
Del camino principal sale otro sendero que se dirige al sur y lleva a la Laguna Chica de Peñalara y, más tarde, al primer tramo del camino de ascenso al pico de Peñalara, que se encuentra en el límite sur del circo glaciar.
La descripción de una completa ruta circular a Peñalara y el track GPS se encuentra en Wikiloc, que también incluye referencias a numerosa información, fotos y un vídeo que ayudarán al senderista.
Existen numerosas paredes rocosas en la zona occidental del circo donde es posible realizar este deporte y representa la cuna de muchos escaladores madrileños.
Los sectores de escalada son los siguientes: Dos Hermanas, Cosaco, Placas Duro, Teresa, Trapecio y Zabala.
Cuando las condiciones invernales lo permiten, también se puede practicar la escalada en hielo en muchas de estas vías.