Otros se llevaban a cabo para cumplir un voto religioso, como los juegos en celebración de un triunfo.Los ludi más grandes que se celebraban en el circo empezaban con un vistoso desfile (pompa circensis), muy similar a las procesiones triunfales, que indicaba el propósito de los juegos y presentaba a los participantes.Los ludi más grandes y costosos ofrecían una excelente oportunidad para evaluar la competencia, generosidad e idoneidad de un edil para un cargo superior.[B] Sin embargo, algunos eventos celebrados en el circo parecen haber sido relativamente pequeños e íntimos.En el 167 a. C. «flautistas, artistas escénicos y bailarines» actuaron en un escenario temporal, probablemente instalado entre las dos tribunas centrales.Durante la República romana, se celebraban ludi cincuenta y siete días al año.Bajo las gradas exteriores, junto a las numerosas entradas del circo, había talleres y tiendas.[10] Después de que el cristianismo se convirtiera en la religión oficial del Imperio, los ludi perdieron popularidad gradualmente.[J] En el 329 a. C. se construyeron puestos de salida permanentes de madera, que fueron cerrados con puertas, pintados con colores brillantes[18] y escalonados para que la distancia recorrida entre cada puesto y la barrera central fuera la misma.A finales de la República o principios del Imperio había doce puestos.[20][L] Típicamente, las carreras tenían siete vueltas, que desde al menos el 174 a. C. se contaban usando grandes huevos esculpidos.Sus secciones frontales a lo largo de la recta central estaban reservadas para los senadores, y las situadas inmediatamente detrás para los équites.Desde su extracción, mucho antes de que Roma existiera, el obelisco había sido consagrado a los dioses egipcios del Sol.[O] Augusto lo transportó desde Heliópolis hasta Roma[25] con un coste enorme, y lo erigió en el centro de la barrera divisoria del circo.Gracias a él, Roma había conseguido una paz duradera y una nueva provincia egipcia.El pulvinar fue construido con una escala monumental, y consistía en un santuario o templo (aedes) elevado por encima de los asientos junto a la pista.A veces, mientras se disputaban los juegos, Augusto los veía desde allí, junto con los dioses, ocasionalmente acompañado por su familia.Los incendios en los abarrotados talleres y tribunas de madera constituían un peligro aún mayor.[31]Domiciano, tras un nuevo incendio que tuvo lugar durante su reinado, costeó la reconstrucción completa del Circo en piedra y ladrillo.[33]El emperador Caracalla llevó a cabo una nueva restauración en el año 213 que conllevó reparaciones y renovaciones de la fábrica existente.Plinio afirma que las obras de Trajano añadieron unos cinco mil asientos adicionales.[34]La última gran restauración del Circo Máximo fue llevada a cabo por el emperador Constantino.[35] La curva sureste de la pista discurría entre dos santuarios que pudieron ser anteriores al desarrollo formal del circo.En esta época casi legendaria, ya se habrían celebrado carreras de caballos o carros en el sitio del circo.También había templos de varias deidades en las colinas cercanas, con vistas del circo; actualmente, la mayoría se han perdido.[43] A partir del siglo vi, el circo cayó en desuso y decadencia.Los niveles más bajos de sus gradas, siempre propensos a inundaciones, fueron enterrados gradualmente por suelo aluvial y escombros, de manera que actualmente la pista original está a unos seis metros por debajo del nivel del suelo.