Cine de Puerto Rico

La historia de la industria del cine en Puerto Rico comenzó con la invasión estadounidense a la isla en 1898.En aquella época, los soldados norteamericanos llevaron cámaras de cine para grabar lo que les llamaba la atención.En 1934, Juan Emilio Viguié Cajas produjo y dirigió la primera película puertorriqueña sonora, llamada Romance Tropical.Entre las películas puertorriqueñas (la mayoría coproducciones) destaca Dios los Cría de Jacobo Morales, quien tenía un gran recorrido como actor y guionista.Estados Unidos produjo más películas en Puerto Rico durante los años 70 que ningún otro país.Puerto Rico había comenzado a postular candidatas al Óscar como mejor película extranjera con La Gran Fiesta (Marcos Zurinaga, 1985), alegoría nacional protagonizada por Daniel Lugo y Cordelia González.Zurinaga también realizó Tango Bar (1988), coproducción argentina protagonizada por Raúl Julia, Valeria Lynch y Rubén Juárez.Gone se proyectó durante seis semanas en 2001 y desde entonces, el número de películas puertorriqueñas ha aumentado considerablemente.Voces inocentes coproducida por México, Puerto Rico, y Estados Unidos, ganó varios premios internacionales.