Junto a los páramos y cultivos ya anteriormente mencionados, existen pinos comunes, que son el refugio de animales como la perdiz, la codorniz, la liebre o el conejo.
Es el edificio más alto del pueblo, y fue construida en el siglo XVI.
Dentro de la iglesia se encuentra el Cristo del Humilladero, obra anónima, atribuida en ocasiones a Gil de Siloe, que data del siglo XV.
El retablo mayor, del siglo XVI, es de Esteban Jordán.
Otros edificios importantes son la ermita del Humilladero, la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento, el Parque o la Caseta de los Cazadores.