Ciencia cognitiva de la religión
Aunque Dan Sperber presentó su pionero Rethinking Symbolism en 1975, los primeros trabajos propiamente incluidos en la disciplina se publicaron en los años1980s.Harvey Whitehouse y Guthrie desarrollaron en ensayos extensos, como Faces in the Clouds, sus teorías presentadas anteriormente.En los años 1990s, estos y otros investigadores, que habían trabajado independientemente en distintas disciplinas, descubrieron mutuamente sus trabajos y encontraron valiosos paralelismos entre sus aproximaciones, resultando en algo parecido a una tradición de investigación (self-aware research tradition).Para el año 2000, el campo de estudio había quedado bien definido por Justin L. Barrett, que acuñó la expresión cognitive science of religion en su artículo.El campo queda así poco cohesionado, excepto por la consideración del objeto de estudio (la religión) en términos cognitivos y evolutivos, así como por la relación con instituciones como la International Association for the Cognitive Science of Religion (IACSR), fundada en 2006.Stewart E. Guthrie[11] y otros han propuesto que tales errores pueden explicar la aparición de conceptos sobrenaturales.Según la concepción de la religión como una adaptación prosocial, las creencias y prácticas religiosas deberían entenderse por su función de eliciting el comportamiento adaptativo prosocial y evitar el llamado "problema del jinete solitario" (free rider problem).