[3] En su búsqueda de un nuevo proceso para producir cianuros para la cianuración del oro, Frank y Caro descubrieron la capacidad de los carburos alcalinotérreos para adsorber nitrógeno atmosférico a altas temperaturas.
La cianamida cálcica tiene un gran interés histórico al ser el primer fertilizante industrial en el que se consiguió fijar el nitrógeno gaseoso de la atmósfera en una forma asimilable por las plantas.
[8] El producto se enfría a temperatura ambiente y cualquier carburo sin reaccionar se lixivia cuidadosamente con agua: Que reacciona con nitrógeno procedente de la destilación fraccionada del aire atmosférico.
Mediante electrodos se hace saltar un arco eléctrico que eleva la temperatura de su entorno hasta unos 1000 °C.
En contacto con el agua, se descompone y libera amoníaco: La principal utilización de la CaNCN es en la agricultura como fertilizante nitrogenado.
[2] En contacto con agua se hidroliza formando cianamida, H2NCN: La cianamida continúa hidrolizándose hasta producir una mezcla de amoniaco asimilable por las plantas: Simultáneamente, se produce la nitrificación, presentando una marcada actividad herbicida, fungicida y molusquicida (caracoles) por lo que a veces ha sido utilizada con este fin.
La cianamida cálcica se emplea en el tratamiento de la deshabituación de los pacientes alcohólicos crónicos, ya que ayuda a mantener la abstinencia provocándoles aversión hacia el alcohol, sin embargo, también es una sustancia muy peligrosa, que mal empleada tiene consecuencias graves para la salud e incluso ocasiona la muerte.