Salto Ángel

La Casa Blohm a su vez entregó esa información al Inspector General de las Fronteras Orientales y Meridionales del Estado Bolívar donde quedó registrado, sin embargo, algunos adjudican a los exploradores españoles Félix Cardona Puig y Juan María Mundó Freixas, quienes fueron los primeros europeos en divisar el salto en 1927.[5]​ El primer explorador extranjero en llegar al río que alimenta las cataratas, en zona habitada por los pemones, fue el letón Aleksandrs Laime, quien escaló el Auyantepui en 1955.Laime fue la primera persona documentada en recorrer el sendero que conduce desde el río Churun a la base de las cataratas.En el camino hay un punto geográfico que suele usarse para fotografiar las caídas, y es llamado "Mirador Laime" en su "honor".El Salto Ángel es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela, pero incluso en la actualidad, un viaje a las cataratas no es un asunto simple, debido a que la zona se encuentra aislada por la espesa selva y los tepuyes hacen peligrosa la navegación aérea.Otros turistas prefieren llegar a las cataratas por medios más naturales, cruzando la selva por las vías acuáticas, principalmente por el río Carrao, hasta la base del salto.En 1972 el documental Churún Merú producido por Renny Ottolina muestra la primera expedición venezolana en llegar al pie del Salto Ángel en el Parque nacional Canaima.El salto Angel fue la inspiración de la ficticia selva en la película animada estadounidense del año 2009 de Disney Pixar galardonada con dos premios Óscar, llamada Up (en Hispanoamérica Up: Una aventura de altura), cuando se menciona que la casa debe ponerse en este lugar; en la película es llamado «Paradise Falls» (en español «Salto Paraíso») o («Cataratas del Paraíso») en clara alusión o referencia al Salto Ángel.El libro «El Mundo Perdido» de Sir Arthur Conan Doyle está inspirado en Venezuela por los Tepuyes y el Monte Roraima.
Ascenso hacia el Salto Ángel.
Vista del Salto Ángel desde el río Churún.
Imagen satelital de la cascada.
Salto Ángel en la estación seca.