[3] Casi una década después fue adquirida por Steve Jobs, que invirtió en su capital para establecerla como una empresa independiente de animación.Para sus largometrajes desarrolló el método Pixar Braintrust destinado a la comunicación, supervisión y seguimiento del equipo involucrado en una película.[17] En agosto, Lasseter, que hasta entonces había estado trabajando en algunas animaciones para probar la capacidad de la Image Computer, estrenó Luxo Jr.[13][22] En 1988, la compañía lanzó la Pixar Image Computer II (P-II) y comenzó a trabajar en el software de animación RenderMan.[24] RenderMan comenzaba a llamar la atención de empresas tecnológicas como IBM e Intel, que adquirieron su licencia durante esta etapa.[28] Durante ese periodo surgieron las primeras conversaciones con Walt Disney Feature Animation, que estaba interesado en realizar una película basada en el exitoso Tin Toy.[30] A mediados de año llegó a un acuerdo por 26 millones USD con Disney para la realización de tres películas animadas, que incluía al filme basado en Tin Toy que más tarde se convertiría en Toy Story.[25] Toy Story recaudó más de 361 millones USD en todo el mundo[39] y obtuvo tres nominaciones en los premios Óscar.[44] El estudio continuó produciendo comerciales para empresas como The Coca-Cola Company y desarrollando sus siguientes largometrajes como parte del acuerdo con Disney.[49][25] A finales de año, Pixar estrenó Geri's Game, su primer corto desde Knick Knack,[13][50] que se hizo acreedor al Óscar como «Mejor cortometraje animado» en 1998.[53] Las largas e intensas jornadas de trabajo causaron síndrome del túnel carpiano en algunos animadores y lesiones por movimientos repetitivos en otros.Es la segunda película con mayores recaudaciones en 2003, solo superada por El Señor de los Anillos: el retorno del Rey.La prensa especuló que las diferencias entre Eisner y Jobs habían sido cruciales en aquella decisión.Con esta nueva división de animación esperaba producir Toy Story 3 y Monsters, Inc.[101] En sus tres años de existencia, Pixar Canada produjo ocho cortos basados en Toy Story y Cars.[112] A mediados de 2015 se estrenó Inside Out, la tercera película con mayores recaudaciones del estudio hasta entonces, bajo la dirección de Docter[113][114] y acreedora al Óscar como «Mejor película animada», un logro que el estudio no había tenido desde hacía tres años con Brave.[115] Para varios críticos, Inside Out representó el retorno de Pixar a «un mejor estado».[116][117][118][119][120] En contraste, The Good Dinosaur, estrenado en noviembre y dirigido por Peter Sohn, recaudó 332 millones USD, la de menores ingresos del estudio.La primera entrega del proyecto, Purl, fue dirigida por Kristen Lester y cuenta con una trama relacionada con la diversidad de género en un entorno laboral.Algunos de los cineastas habituales del estudio son John Lasseter (cuya primera película fue Toy Story), Pete Docter (Monsters, Inc.), Andrew Stanton (Buscando a Nemo), Lee Unkrich (Toy Story 3) y Brad Bird (Los Increíbles).)[147] Su primera producción televisiva, Buzz Lightyear of Star Command: The Adventure Begins, consistió en una obra derivada de Toy Story.[155] Desde entonces otros juegos han sido producidos y distribuidos por Disney Interactive Studios, aunque los productores de Pixar suelen participar en su desarrollo.[180][181] Esta metodología ha sido utilizada constantemente por Pixar desde la producción de su primer largometraje, Toy Story.La tecnología es brillante, el reparto está inspirado y a mi parecer la historia logrará tocar un nervio [...] Cuando accedimos a trabajar juntos por primera vez, nunca consideramos que su primera película sería nuestro lanzamiento para la época navideña de 1995».[195] Además de los diversos reconocimientos obtenidos por sus producciones (Buscando a Nemo fue su primer largometraje en obtener el premio Óscar como «Mejor película animada», mientras que Tin Toy fue el primero en obtener la distinción como «Mejor cortometraje animado» por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas),[13][196] los animadores y personal del estudio se han hecho acreedores a varios galardones por su trabajo, incluyendo premios Óscar honoríficos por su colaboración en el desarrollo de CAPS en 1992 (junto con Disney),[25] así como por RenderMan en 1993.[197] Hasta 2017 el estudio había obtenido catorce premios Óscar en la categoría de «Mejor película animada».[13] En 2008 la revista Newsweek incluyó a Lasseter en su listado de las cincuenta personas más poderosas del mundo.[202] Adicionalmente entre 2015 y 2016 se presentó la exposición Pixar: The Design of Story en el Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt.[203][204] Para celebrar el 30.º aniversario del estudio en 2016, se produjo otra exhibición titulada Pixar: 30 Years of Animation que concluyó a principios de 2019 en República Checa.