Chun Doo-hwan

A continuación pasó por diversas escuelas militares estadounidenses, donde se especializó en guerrilla y técnicas de guerra psicológica, y contrajo matrimonio con Rhee Soon-ja, la hija de su comandante superior en la Academia Militar.

[10]​ Finalmente, en octubre se aprobó en referéndum una nueva constitución con el 91% de los votos a favor.

[11]​ En un principio Estados Unidos, liderado por el presidente Jimmy Carter, mostró su preocupación por la persecución a opositores y se planteó retirar sus tropas militares del país.

No obstante, la situación cambió por completo con la victoria del republicano Ronald Reagan, más favorable al general.

No obstante, mantuvo que el presidente fuese elegido indirectamente y siguió limitando la libertad de expresión.

[13]​ Durante el mandato de Chun, se vivió una reactivación del llamado «milagro económico coreano».

[14]​ Aunque su gabinete introdujo medidas para liberalizar el mercado, el modelo de los conglomerados nacionales (chaebol) seguía apostando por un capitalismo donde la administración dirigía las inversiones en industrias según los intereses nacionales, en especial industria pesada, química y tecnología.

Las relaciones con Corea del Norte seguían siendo muy tensas y no hubo avances en materia de reunificación coreana.

[15]​ La policía birmana pudo identificar a los tres autores del atentado, todos ellos pertenecientes al Ejército Popular de Corea.

Cuando se conoció que Tae-woo sería el candidato, la oposición constituyó el Movimiento Democrático de Junio, que a través de marchas diarias exigía una transición hacia la democracia plena y elecciones presidenciales por sufragio universal.

[20]​ El 18 de junio se organizaron manifestaciones y huelgas en las grandes ciudades, que en principio fueron reprimidas por la policía.

[23]​ Al final, Chun Doo-hwan tuvo que ceder a las presiones populares y presentó su dimisión.

Además decretó una amnistía general para liberar presos políticos, restablecer la libertad de prensa e instaurar derechos básicos como el habeas corpus.

[25]​ Dos semanas antes se había producido el atentado del Vuelo 858 de Korean Air, en el que fallecieron 115 personas.

El cerco sobre su responsabilidad política se estrechó con la victoria presidencial en 1992 del opositor Kim Young-sam.

[32]​[2]​[3]​ Grupos como la Fundación Conmemorativa del 18 de mayo lamentaron que Chun murió sin haber pedido perdón por sus crímenes.

[33]​ Su cuerpo fue llevado al Hospital Severance de Seúl, donde fue incinerado antes del entierro.

Por ley, Chun no era elegible para ser enterrado en un cementerio nacional debido a sus antecedentes penales y condena.

Según su exsecretario presidencial, Chun había deseado ser enterrado en un lugar con vistas al territorio norcoreano.

Doo-hwan en 1959.
Chun Doo-hwan saluda a los militares del ejército de Estados Unidos (1985).
Chun Doo-hwan en 1985.