Chirocephalus diaphanus es una especie de camarón hada ampliamente distribuido en Europa que vive tan al norte como Gran Bretaña, donde es la única especie superviviente de camarón hada y está protegido por la Ley Ambiental 1981 (Wildlife and Countryside Act 1981).
El cuerpo comprende: una cabeza, un tórax que lleva 11 pares de apéndices y un abdomen segmentado en siete partes.
En los machos, las antenas se agrandan para formar apéndices "frontales", mientras que las hembras tienen una bolsa de huevos en el extremo del tórax.
Los huevos toleran la desecación y eclosionan cuando se vuelven a sumergir en el agua.
[2] El cuerpo se vuelve más amplio hacia la cabeza, la cual tiene una ranura mandibular visible, lleva un par de ojos compuestos, así como un ojo medio sésil, dos pares de antenas, y las piezas bucales.
[2] El abdomen consiste en siete segmentos sin apéndices y un delgado telson, que lleva un par de ramas caudales.
[2] Chirocephalus diaphanus es una especie Mediterránea, que alcanza su límite de distribución noroeste en Gran Bretaña, sin presentarse en Fenoscandia.
[5][6] Más hacia el este, se presenta al sur del 47 ° N en la península balcánica y la Península itálica|, llegando a la Mar Negro de Rumanía, una población aislada existe en la desembocadura del río Vistula en Polonia.
[3] En Gran Bretaña, C. diaphanus está restringida a las zonas con un déficit de precipitaciones contra la evapotranspiración entre abril y septiembre.
[1] La principal amenaza para su supervivencia son los cambios en el uso del suelo: sus hábitats se consideran a menudo desagradables y las lagunas temporales que habita son con frecuencia unidas o convertidas en estanques permanentes.
[12] El epíteto específico "diaphanus" deriva del griego διαφανής, que significa diáfano, transparente o translúcido.