Es un ave carroñera que habita en las regiones subantárticas de América del Sur (Chile y Argentina), así como en la Península Antártica.
Aunque se les llama palomas por su aspecto general y su modo de volar, en realidad es que no corresponden a la familia Columbidae sino a la familia Chionidae, a este grupo solo la conforman dos representantes, las que habitan en la Zona Antártica bajo América (Chionis albus), y las que habitan en la Antártica bajo el Océano Índico (Chionis minor).
[7] Posee un pico de forma cónica, tiene la base del maxilar superior cubierta por una placa córnea recortada hacia delante hasta que llega a los orificios nasales.
Posee patas cortas, fuertes y sus dedos están unidos sólo en la base por una membrana.
[9] Los machos son levemente más grandes que las hembras, aunque la diferencia es imperceptible si no es vista la pareja en conjunto.
[12] Se les puede encontrar en forma solitaria o en grupos dispersos, es considerada un ave gregaria.
Tiene un tipo de reproducción monógama, sus nidos se centran especialmente en la Antártida e Islas del Atlántico sur.
Se estima que la población mundial es de 10 000 ejemplares individuales distribuidas entre Chile, Argentina y Uruguay.