Municipio Chaguaramas

El Municipio Chaguaramas está ubicado al norte del Estado Guárico en Los Llanos venezolanos, la agricultura es la base de su economía.Históricamente se le reconoce ser el municipio del Estado Guárico que más héroes aportó a la lucha independentista: Manuel Cedeño, Pedro Zaraza, Juana Ramírez, Julián Infante, y Francisco Manuitt.Posteriormente por decretos los departamentos pasaron a constituirse en Distritos, ocupando Chaguaramas la Capital del Distrito Infante hasta el año 1910 en esta fecha pierde su jerarquía de la capital pasándola a ocupar Valle de la Pascua.Hacia el año 1627, los conquistadores españoles se encontraban establecidos en los actuales caseríos de chaguaramas, Jubillao, Caminero, Curipa y Laguna las Mocundas.El capitán Bartolomé de Belisario puede considerarse como fundador oficial del Municipio Chaguaramas, ya que gestiona frente a las autoridades Civiles y Eclesiásticas para que estas se establecieran permanentemente en la población.Fue solicitado ante el señor Obispo Juan Joseph de Escalona y Calatayud, curas permanentes, dicho pedimento lo hace Bartolomé Timoteo Belisario en nombre de todos los vecinos y esa solicitud tuvo respuesta afirmativa.El sacerdote Leal, fija residencia en chaguaramas y allí estuvo durante siete años.Esta capilla fue reemplazada por una que se bendijo el 9 de febrero de 1783, En el año 1875, obtuvo de Don Bernardo Leal, una campaña que se oía a distancia, también el santísimo y el cáliz se precisa la feligresía por el fervor religioso y hay quienes nos relatan que Don Bernardo Leal hizo una promesa a san Lorenzo de celebrar su día, fiestas patronales con mayor solemnidad con tal, que la Laguna del Pueblo no se desbordara más y dicha fiestas en un 90% eran costeadas por el, nos queda aún su recuerdo.Vegetación: La vegetación del municipio Chaguaramas es la predominante en los llanos altos del Estado Guárico, donde resalta la presencia de especies como: Guatacaro, drago, Roble, Alcornoque, Manteco, Mastranto, Chaparro, Laurel, Ceiba, Guasimo, Mango, Jobo, Canuto, Mijao, etc. Fauna: La fauna del municipio está representada básicamente por las siguientes especies: venados, lapas, chigüire, conejos, vaqueros, cunaguaros, morrocoyes, tortugas, gavilanes, patos, garza, ganzo, corocoras, y peces de ríos tales como: cachama, pavón, guabina, morocoto, bagre, coporo, curvina etc.El Coleo: Es una manifestación de carácter popular, que hoy se desarrolla bajo un conjunto de reglas, porque ha sido elevada a disciplina deportiva se inicia desde la colonia, con el trabajo del hombre en el hato en la brega para coger y domar el ganado que se perdía en las extensas sabanas en esta medida cuando el llanero no podía enlazar un toro tenía que irse a la cola adelantarse y darle una caída que lo debilitara para caparlo.El coleo se difunde a lo llanero, la música y sus temas el sombrero, el caballo y el ganado vacuno son expresiones auténticos del llano que fortalece nuestro acervo cultural.Por el coleo también se inspiran los copleros y cantan e improvisan coplas a los coleadores.
Iglesia.
Una plaza en Chaguaramas.
Logo del Concejo Municipal (2021-2025).