Chacho Muller

[2]​ Nació en Buenos Aires, a los dos años su familia se mudó al barrio rosarino de La Tablada.[2]​ Así aparecieron: El folclorista pergaminense Atahualpa Yupanqui le escribió en 1966: Muchos músicos realizaron versiones de las canciones de Múller, como:[2]​ Se considera que Chacho Múller creó la «canción litoraleña», como balada chamamecera pero más abierta, con una poesía más universal que el rígido chamamé y al mismo tiempo con una fuerte descripción del paisaje.[4]​ Integró varios grupos de folclore, siendo el más conocido Inti Súmaj, que formaron el charanguista Jaime Torres y los pianistas Hilda Herrera y Edgard Tucho Spinassi.La última vez que actuó fue en marzo del 2000, dos meses antes de su fallecimiento.[cita requerida] En cuarenta años de trayectoria Chacho Múller recibió dos propuestas para grabar sus temas y dejarlos registrados discográficamente.[1]​ El disco se grabó en el estudio Los Prados y contó con la participación de los músicos Juanjo Domínguez, Miguel Zurdo Martínez, Oscar Alem, Enrique Llopis, Obi Homer e Iber Ruiz.En este disco participaron como invitados especiales la compositora y pianista Hilda Herrera, el guitarrista Miguel "Zurdo" Martínez, la compositora e intérprete Suma Paz, el cantautor Carlos Pino y la famosa cantante Mercedes Sosa.