[2] El topónimo es la contracción del nombre compuesto Ecta Fanni (Echa Añe), de origen vasco-navarro.
[2] La primera parte puede derivar del vasco aita ‘padre, señor’, o bien de eche/iche, procedente de la raíz precelta etxe/etze ‘casa’;[3] por su parte, el segundo término procede del latín Fannius, que derivaría en Fañe, Hañe y, finalmente, Añe.
[2] Se trataría, por tanto, de repobladores vascófonos, y el nombre aludiría a un grupo repoblador dirigido por alguien llamado Fañe o Hañe, o bien a la casa de Añe (como dueño del lugar).
Se han encontrado 22 yacimientos correspondientes a los periodos céltico, celtibérico, romano y visigodo.
En la ermita del Santo Cristo se encuentran dos cuadros cuyo autor es el pintor local José Sanz.