Fue encargada en Holanda por el shogunato Tokugawa durante el período Bakumatsu y prestó servicio como buque escuela para, más tarde, integrarse en la naciente Armada Imperial Japonesa, de la que formó parte durante la guerra Boshin.
La única excepción a estas leyes era el comercio con Holanda, China, Corea y el Reino de Ryūkyū, el cual se realizaba exclusivamente en Nagasaki bajo un estricto monopolio gubernamental.
No obstante, los barcos construidos en Japón se basaban en ingeniería inversa y tenían como modelos diseños con décadas de antigüedad.
Su diseño se basó en el del HNS Bali, y fue construido en los astilleros C. Gips en Zoonen en Dordrecht.
Naoyuki tenía como asesor al teniente Willem Huyssen van Kattendijke, quien dirigía un equipo de marinos holandeses que proporcionaban instrucción.
A estos buques se les unió un mes más tarde el Nagasaki (rebautizado como Denryu Maru), un buque gemelo del Chōyō Maru, que había sido comprado por el dominio de Saga.
En 1861 el Chōyō Maru fue puesto al mando del capitán Yatabori Ko y participó en 1862 en una expedición de colonización de las islas Ogasawara para reforzar las reivindicaciones territoriales japonesas sobre dicho archipiélago.
Durante la guerra Boshin el buque fue enviado al norte para combatir a los restos de la marina Tokugawa, que se habían refugiado en Yedo (la actual Hokkaidō).