El mayal, manal o malle es un instrumento tradicional agrícola utilizado para la trilla de cereales.
En España se utilizó poco, sobre todo en las zonas del norte y en áreas montañosas, ya que en el resto se prefería el trillo, aunque los agricultores más modestos, jornaleros y espigadores, que no tenían tierra propia (o no podían costearse el uso del trillo y el alquiler de las eras), usaban el mayal, casi siempre a la misma puerta de su vivienda.
[3] El mayal fue un instrumento muy extendido por todo el Viejo Continente y, a menudo, derivó en armas defensivas u ofensivas, como las mazas medievales europeas de diversos tipos (maza de guerra, mangual).
Fueron signos de autoridad y justicia, por ejemplo, el cetro egipcio llamado nejej que pudo ser, aunque esto es poco probable, un mayal modificado (simbolizando la autoridad sobre la tierra y las cosechas); o, más probablemente, un flagelo espantamoscas de ganadero (en alusión al liderazgo del pastor sobre el ganado).
[4] Las varas, aunque sueltas, persisten hoy día como insignia de autoridad municipal, y los alcaldes las suelen llevar en los actos protocolarios.