[7] En 1849 recibió algunas lecciones de armonía y contrapunto del compositor polaco Stanisław Moniuszko, quien vivía por entonces en Vilna.
Al año siguiente fue enviado a San Petersburgo e ingresó en la Escuela de Ingeniería.
En 1878 fue nombrado profesor en la Escuela de Ingeniería y por un tiempo fue el tutor privado del Zar Nicolás II en fortificaciones.
[10] Cui finalmente terminó enseñando en tres de las academias militares en San Petersburgo.
[12] Sus escritos sobre fortificaciones incluyeron libros de texto que fueron ampliamente utilizados, en varias ediciones sucesivas (véase la Bibliografía más abajo).
En 1864 comenzó a escribir críticas musicales para los periódicos y se hizo conocido en los círculos musicales por su oposición a la música occidental, sobre todo la de Max Reger y la de Richard Strauss.
Cuí fue la primera persona en publicar un ilustrativo libro sobre música rusa y siguió escribiendo como crítico hasta 1900.
La mayor parte de su producción consiste en canciones y pequeñas piezas para piano, pero también compuso música orquestal.
"Ratcliffe" reapareció en el repertorio sólo 30 (29) años después (en un escenario privado en Moscú).
Un destino similar corrió "Angelo" (1871-1875, basado en la trama de Victor Hugo), donde los mismos principios operísticos recibieron su plena realización.
1907-1909, Teatro Mariinsky, 1911; en Moscú, 1913) Cui, sin cambiar drásticamente sus principios operísticos anteriores, da (en parte dependiendo del texto) una clara preferencia por la cantilena.
A veces, en unos pocos compases de un texto breve, Cui ofrece un cuadro psicológico completo.
Luego hay 3 cuartetos de cuerda, muchas piezas para piano, violín y violonchelo.
El talento de Cui es más lírico que dramático, aunque a menudo logra un poder trágico significativo en sus óperas; Es especialmente bueno con los personajes femeninos.