[1][2][3] Esta contribución venía dada «por el disfrute de una parcela de suelo edificable dentro de un recinto amurallado o cerramiento.»[2] Su etimología vendría a derivar del término francés cerme, cerco.
Por ello venía a ser el equivalente a la fosadera (no debe confundirse con fonsadera)[4] que se cobraba en la Navarra peninsular o cispirenaica en villas de francos situadas en zonas fronterizas.
En el caso de San Juan de Pie de Puerto se repartía, desde 1297, entre los tres burgos que conforman la localidad (San Pedro, San Miguel y el Burgo Mayor) por una cuantía anual de unos 180 sueldos morlaneses.
[9] En 1424 Carlos III el Noble confirmó a perpetuidad tal exención.
[10][11][12][13] En 1357, en Mixa y Ostabarets se registra su pago en bastantes localidades: Gárriz, Sussaute, Labets, Biscay, Gabat y Saint-Palais.