El simbolismo significativo de este es tal, que se encuentra reglamentado en la Carta Olímpica.[2] Las Olimpiadas modernas buscaron reproducir, en la medida de lo posible, el simbolismo y formalidad que las antiguas ceremonias daban, adaptándolas con los elementos protocolarios y artísticos de los tiempos contemporáneos, sin omitir rememorar a los Juegos Antiguos.Los componentes de las ceremonias son estipulados por la Carta Olímpica y no pueden ser cambiados por la nación anfitriona.[5] Para comenzar los Juegos en la Antigua Grecia los organizadores realizarían un Festival de Inauguración.Son el acto en el que confluyen los elementos tradicionales del olimpismo antiguo, la formalidad del protocolo o la diplomacia y las manifestaciones de los componentes culturales, que la ciudad y el país sede desean proyectar al mundo.Sería finalmente en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 que se instituyó una ceremonia de inauguración oficial, normada por el COI, planeada y estructurada por el comité organizador, y con elementos que comenzaron a volverse tradicionales.[8][9][10] En recientes ediciones, la competición deportiva empieza con anterioridad a las ceremonias de apertura.[11][12] Aunque el contenido de la ceremonia debe pasar por la aprobación del COI y con apego a la carta olímpica, el orden de los actos y eventos no están predeterminados, aunque si existe una secuencia tradicional, siendo la que a continuación se mostrará, especialmente habitual en las últimas ediciones.Mientras, un coro, cantante o la pista reproducida en el sonido local, interpretan el Himno nacional.[17] La visión inicial de Coubertin en las Olimpiadas modernas presentó competiciones atléticas y logros artísticos.[18] Mientras las olimpiadas modernas han evolucionado hacia una celebración del deporte, es en las inauguraciones que uno puede ver mejor el ideal de Coubertin.Finalmente el último acto suele ser más universal, pues el comité organizador busca desarrollar el mensaje implícito del lema oficial con el que se promocionaron los juegos, a través de coreografías, canciones, luces y fuegos artificiales, siempre vinculándolo a un tema global de interés (esencialmente la paz).[14][8][9][10] Desde la los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, las presentaciones artísticas han ido creciendo en escala y complejidad.El sonido local menciona el nombre de cada país en inglés, francés y el idioma oficial local (recordando que esto se omite si alguno de los dos primeros es la lengua oficial del país).A pesar de que las Olimpiadas han sido otorgadas a una ciudad particular y no al país en general, la Carta Olímpica actualmente requiere que quien la inaugure sea el jefe de Estado del país anfitrión.Esta es izada al lado de la bandera local y debe ondear durante toda la competencia en el Estadio Olímpico.Mientras se suscita el izamiento, un coro, cantante o la pista en el sonido local interpretan el Himno Olímpico.Habitualmente los portadores de la bandera al ingresar al estadio son deportistas destacados del país local, pero también pueden ser seleccionados deportistas destacados de otras nacionalidades, si así lo considera el comité organizador.Fue izada por primera vez en Amberes 1920; originalmente incluía el célebre lema olímpico: citius altius, fortius.El juramento fue escrito originalmente por Pierre de Coubertin, solo era para los atletas y se pronunció por primera vez en Amberes 1920.En la antigüedad el fuego olímpico era el símbolo vigilante que unía el sentido de culto con las demostraciones atléticas.El último trayecto inicia en la denominada "puerta maratón", principal acceso del inmueble; da una vuelta completa a la pista atlética, todo ello a través de los últimos relevos, que suelen ser figuras destacadas del deporte nacional.[15][16] El fuego olímpico fue encendido por primera vez en un pebetero en Ámsterdam 1928; sin embargo fue en Berlín 1936 donde se estableció el protocolo oficial, que habría de volverse tradición, es decir, el encendido del primer relevo en Olimpia, Grecia, el recorrido internacional y nacional hasta la ciudad sede, y el acto final en el estadio.Ellos ayudan a los oficiales quiénes presentan las medallas y actúan como portadores de bandera.Por ejemplo, es requerido usar solo trajes pre-aprobados que sean estándar para el equipo Olímpico nacional del atleta.Por sus acciones, el presidente del COI Avery Brundage exigió su expulsión de las olimpiadas.En esta ceremonia, que se lleva a cabo debido al clima frío y consideraciones físicas de los atletas, se les entrega a cada uno un premio específico, como flores, peluches o emblemas que simbolizan la edición en curso.Esta tradición comenzó en las Olimpiadas de 1976 en Montreal pero no se llevó a cabo en Moscú 1980 debido al boicot estadounidense.Este último declara clausurados los Olímpicos diciendo: Una serie de números musicales con intérpretes locales es presentado a los atletas y la audiencia para su esparcimiento.Todo ello precede, finalmente, al momento en el que Llama Olímpica es extinguida, marcando el fin de los Juegos.
Por tradición, los atletas griegos encabezan el Desfile de Naciones. (Ceremonia de apertura de Vancouver 2010)
El encendido del pebetero durante la ceremonia de apertura de Salt Lake City 2002
Ceremonia de medallas para la disciplina de persecución varonil por equipos en las Olimpiadas de Veranos de Beijing 2008.