Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires)

Desde septiembre del 2024 el CECSo es conducido por la Lista 15, conformada por los frentes La 15 y Acción x Sociales (AxS).Esta última estaba conformada por un sector de la Juventud Socialista nucleada alrededor de dirigentes como Alfredo Bravo, Oscar González, Jorge Rivas y Ariel Basteiro (quienes años más tarde se incorporaran al "Kirchnerismo").Finalmente, la Franja Morada retuvo el centro y la mayoría en claustros por escaso margen.En octubre de 2002 debían convocarse elecciones de comisión directiva para el periodo 2003 pero por la toma del rectorado y la crisis interna que empezaba a vivir el MRS, las mismas no pudieron realizarse.En 2007 vuelven a presentarse la mayoría de las agrupaciones que integraban el viejo “F.E.U.” y Oktubre renueva su mandato por una año más.[8]​ La agrupación “La Vallese” desconoce la elección por poco clara y se retira del CECSo creando una gremial estudiantil alternativa.Vale aclarar que la promesa por el edificio único para Sociales llevaba años sin cumplirse.En 2014 revalidará su conducción La Izquierda al Frente, sacando el primer lugar con un 23,70 % de los votos.Durante este año se destacaría el acompañamiento del centro de estudiantes a conflictos obreros como Gestamp, Donnelley y Lear, movilizándose con los trabajadores en sus distintas protestas y repudiando la represión del gobierno nacional, así como exigiendo la libertad de los detenidos.El frente conjunto de Avanza La UES + Proyecto Sociales mantuvo la conducción por un segundo año.La UES decidió votar por Carolina Mera (hasta el momento directora del Instituto de Investigaciones Gino Germani) ya que con ella podían mantener un diálogo que con Glenn Postolski (decano hasta el momento) habían perdido.Según La UES, Postolski no tenía en consideración ni daba importancia a la palabra de los representantes estudiantiles, por lo que hacer gestión con él les resultaba imposible.Para Proyecto Sociales, lo hizo en una posición que difícilmente le hubiese permitido ser electa y llevar a los hechos esa oposición al ajuste.En la lista 16 eran: Avanza La UES Nacional y Popular-MUNAP + Miles-ENPL + La Vallese-JUP + Clivaje + Alternativa Académica.Luego se ubica la lista 15, llamada “Defendamos Sociales en Unidad”, presentada como el kirchnerismo intransigente aliado con la izquierda popular, sus agrupaciones eran: Proyecto Sociales (La Cámpora, El Mate-Nuevo Encuentro, Megafón-Peronismo Militante, La Fidel-PCCE, La Brújula, La Cullen, Descamisados, Irrompibles, Kolina) + La Mella + La Emergente + Juventud Cienfuegos + La Fede-FJC + Seamos Libres.Las listas de menor peso fueron: Nuevo Sociales-Espacio Reformista; La Dignidad + El Viejo Topo; En Movimiento por Sociales (MUE+CEPA+Sur); La Revuelta(MST+NuevoMAS+29deMayo).El segundo cuatrimestre del año comienza con un desacuerdo paritario para los docentes universitarios de dimensiones alarmantes.Este tema también estuvo en debate durante la mencionada asamblea pero se extendió mucho más en el tiempo, hasta la destitución del mismo de la Facultad.Mientras tanto, La Mella y “Proyecto Sociales” (suma de todas las agrupaciones kirchneristas) comienzan una estrategia de coalición “atrapalotodo” para superar a La UES a la cual se enlistan La Emergente, Sur, El Viejo Topo, Juventud Cienfuegos y La Dignidad.Sí se organizaron ollas populares para apoyar a los más golpeados por el ajuste y la crisis de nivel nacional, pero el estudiantado no se sintió más enlazado con la comunidad que en años anteriores.Por otro lado, La UES manteniendo la Secretaría General del Centro y la mayoría estudiantil en el Consejo Directivo de la Facultad, pudo visibilizar e impulsar varias iniciativas que fueron percibidas positivamente.Todas las fuerzas que ganaron por lo menos una de las 15 secretarías-vocalías tienen voz y voto en este órgano.Cada una de las secretarías-vocalías, tras la negociación entre fuerzas, puede adoptar una responsabilidad específica del CECSo, sellando ese compromiso dándole un nombre a su secretaría.Las elecciones para ambas comisiones suceden anualmente alrededor de septiembre y no son obligatorias.Luego, el CECSo hace una evaluación de dichos criterios y solamente deja en competencia a aquellos postulantes que más lo necesiten.También se busca distribuir los puestos de trabajo completando cupos por discapacidad, estudiantes UBA XXII, femenino, trans.Los beneficios derivados de esta secretaría se utilizan para el mantenimiento general del CECSo.En el gabinete también hay servicio para cargar SUBE y crédito de celular.Entre los mismos se encuentran cervecerías, bares, gimnasios, librerías, chanchas, cerrajerías, peluquerías, ropa, alquiler de equipo audiovisual.Los cursos de apoyo, los talleres de formación profesional, la intervención comunitaria en los barrios y cárceles, la participación en las vicisitudes políticas, la colaboración con el Garrahan, asambleas, festivales, son todas actividades usuales en el CECSo o entre sus agrupaciones estudiantiles.
Fotocopiadora dentro de la facultad administrada por el CECSo.
Bandera del CECSo desplegada durante una marcha por las calles de Buenos Aires (2008).