Centro de Detención Preventiva para Mujeres Santa Teresa

[2]​ El convento fue expropiado a las Carmelitas y traspasado a particulares afines al gobierno liberal de Morazán y del Dr. Mariano Gálvez, pero luego de la victoria conservadora de 1840 de los ejércitos campesinos liderados por Rafael Carrera e indoctrinados por los curas seculares que no habían sido expulsados, las órdenes regulares regresaron a Guatemala y recuperaron sus antiguas propiedades.

En 1881, fue transferido al Ministerio del Interior y se le encomendó a las Hermanas de la Caridad que la administraban, y quienes se encargaban de su mantenimiento mediante la caridad pública.

La nueva administración retiró a la guarnición de la policía que se encontraba en el lugar, consiguió fondos para mejorar la infraestructura del centro carcelario e incorporó educación y capacitación.

[6]​ Durante estos años la prisión recluía a las mujeres que cumplían una condena y a mujeres detenidas;[6]​ y en 1978, al inaugurarse el Centro de Orientación Femenina -COF-, el antiguo convento de Santa Teresa quedó solamente como prisión preventiva de mujeres.

[7]​[8]​ El 26 de agosto, el juez de alto impacto que llevaba el caso envió a la exvicepresidente Baldetti a prisión preventiva, indicando que los delitos que cometió no tienen medida sustitutiva y que esta solamente procede cuando hay menos de tres sindicados por un delito; en este caso, prosiguió el juez, ya van más de veintitrés implicados.