Museo de Arte de Almería

En la década de 1980, doña Francisca Díaz Torres –popularmente conocida como doña Paquita– decidía donar al Ayuntamiento de Almería, para que tras su fallecimiento se transformase en centro cultural y espacio expositivo permanente, la que durante años había sido su vivienda.

Siglo XIX - Pintura almeriense del siglo XIX, donde encontramos obras de Antonio Bedmar, Andrea Giuliani, Carlos López Redondo, Joaquín Martínez de la Vega, José Díaz Molina o Manuel Luque, entre otros.

Realismo y Academicismo - Sala dedicada al arte almeriense de las primeras décadas del siglo XX.

Vanguardias Internacionales - Sala dedicada a los artistas almerienses Ginés Parra, Federico Castellón y Eduardo Cruz.

El antiguo CAMA, hoy llamado Espacio 2, ocupaba dos edificios conectados entre sí.

El otro es un antiguo chalet de estilo neomudéjar levantado en 1927 por el arquitecto almeriense Guillermo Langle Rubio.

Bombardeado en 1937 y saqueado durante la Guerra Civil, dirigió su reforma el mismo arquitecto en 1943.

Dependiente del ayuntamiento de Almería, el CAMA fue inaugurado en 1998, dedicándose su primera exposición al artista catalán Joan Miró.

El centro no contaba con una colección permanente, realizándose tan solo exposiciones temporales de Arte Contemporáneo.

En cuanto a la escultura destaca la exposición dedicada al escultor Pablo Serrano.

Obras de Pepe Bernal, Pedro Segura Cano, Francisco Egea Cerezuela o Toña Gómez, entre otros.