Al poco de finalizar sus exámenes finales fue movilizado y combatió en el bando nacional durante la Guerra Civil Española, pasando por Extremadura, Teruel y Asturias.
Fue asiduo visitante de diversas tertulias con Luís Pimentel, Ángel Fole, Antonio Figueroa, Luciano Penedo y Ramón Piñeiro.
[3] Junto a Domingo García Sabell, Rof Carballo, Ramón Piñeiro y Carballo Calero, entre otros, formó parte del movimiento del nuevo ensayismo gallego, que en la década de los cincuenta se dio a conocer con la publicación de trabajos monográficos realizados en torno a Rosalía de Castro y otros autores gallegos.
[4] Fernández de la Vega intentó resaltar lo que entendía como las características fundamentales del ser gallego: la saudade, el sentimiento del paisaje y el humor.
Obras suyas importantes que tratan estos temas son Abrente e solpor da la espazaida de 1958 y O segredo do humor.