La liturgia es la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra organización similar,[1]es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial.[3] Prácticamente toda sociedad realiza rituales, es decir, series de ritos, con connotaciones de tipo religioso o ceremonial en las bodas, en los entierros y en muchos otros momentos importantes de la vida individual o colectiva, y suele reglamentarse, aunque en diferente medida, el modo en que se debe efectuar el culto en los lugares públicos, especialmente en los templos.Incluye a su vez los términos λάος (láos), pueblo, y έργον (érgon), trabajo, obra.Al poseedor de una "leitourgia" helénica no se le cobraba un impuesto concreto, sino que se le encomendaba un ritual particular, que podía realizarse con mayor o menor magnificencia.Todas estas expresiones, aunque buscaban evitar el equívoco, no tomaban en cuenta el carácter público y la participación comunitaria que sí se indica con la palabra λειτουργία (leitourguía).Los primeros cristianos adoptaron la palabra para describir su principal acto de culto, el servicio dominical (al que se referían con diversos términos, como Santa Eucaristía, Santa Comunión, Misa o Divina Liturgia), que consideraban un sacrificio.Como tal, muchas iglesias cristianas designan a una persona que participa en el servicio de adoración como el liturgista.Sólo en las últimas décadas se ha vuelto a utilizar el término «liturgia» de forma imparcial.En las últimas décadas, se ha desarrollado una estructura de cinco partes, que parece haber demostrado su eficacia - con toda libertad creativa -.Si éste se entiende en contraste con la liturgia o como parte de ella difiere en las distintas tradiciones.La liturgia judía son las oraciones o recitaciones que forman parte de la observancia del judaísmo rabínico.Sangha en casi todas las denominaciones y sectas tradicionales del mundo budista.صلوات ṣalawāt) es la práctica de la oración física y obligatoria en el Islam en contraposición a la dua, que es la palabra árabe para súplica.El salat va precedido del ablución ritual y suele realizarse cinco veces al día.La oración es obligatoria para todos los musulmanes excepto para los que están en prepubertad, menstruación, o en etapa de puerperio tras el parto.