Para realizar la telerradiografía, la cabeza del paciente se orienta en el espacio como un cuerpo sólido, es decir, mediante tres planos o ejes que confluyen en el centro.
Las malposiciones influyen de manera variable sobre las tomas lateral o frontal, provocando distorsiones que a veces inutilizan la radiografía.
Para constatar la correcta orientación del paciente, Pierre Vion aconseja observar ciertos detalles: En las telerradiografías laterales las olivas deben estar perfectamente superpuestas y no mostrar una doble imagen en sentido vertical ni sagital.
Las imágenes, en estos casos, estarán afectadas en proporción a la rotación que haya existido.
Las consecuencias varían en función del eje alrededor del cual se hayan realizado, podemos mencionar: distorsiones y asimetrías en el plano vertical, desdoblamiento de imágenes en el sagital y posiciones anormales de las estructuras cervicales en el plano transversal.
Este procedimiento puede plantear dificultades si no se observa una metodología coherente y estricta.
Las imágenes radiográficas son muy variables por lo que el trazado cefalométrico debe hacerse al comienzo, bajo la observación y supervisión de un técnico experimentado.
Una incorrecta orientación de este plano en la radiografía puede dificultar la correcta evaluación del perfil.
Es aconsejable no fijar la radiografía sobre el negatoscopio para permitir su desplazamiento durante el calco y facilitar el trazado.
En segundo lugar, se procede al trazado de los tejidos duros: nasión, fosa pterigomaxilar, maxilar superior, órbitas, mandíbula, silla turca, conducto auditivo externo y dientes (superiores e inferiores).
La zona del nasión está formada por el contorno externo de los huesos nasales y el frontal.
Es necesario tener la mayor precisión posible al calcar esta zona que suele presentar dificultades debido a la superposición del tejido celular subcutáneo de la mejilla, que al tener buen espesor, se visualiza como una franja radiopaca.
Estas estructuras son bilaterales, por lo que cuando no existe una superposición perfecta deben ser promediadas.
Para facilitar el calco se aconseja tener en cuenta las relaciones entre conducto auditivo externo y cóndilo, que suelen presentar su borde superior a la misma altura.
Los bordes inferior y posterior pueden presentar una doble imagen, en ese caso se aconseja promediarlos en el momento de calcar, haciendo un único trazo.
La silla turca y el basión constituyen una estructura que se determina con facilidad, al estar ubicada en la línea media no suele presentar doble imagen.
Se la puede identificar por ser una estructura delgada, radiopaca y frecuentemente cóncava, hacia adelante.
Debido a que no es conducto rectilíneo, el orificio suele verse radiolúcido únicamente en su parte posterior inferior, en forma de media luna.
Los dientes superiores e inferiores se trazan con la plantilla, no solo por estética, para facilitar la construcción del VTO.
El Dr.Thorsten Brandt, inventó un sistema cefalométrico llamado noXrayCeph usando un escáner magnético y, por lo tanto, evitando la radiación, no tiene gran difusión en el mundo profesional y de hecho solo existe abundante información en alemán de este método.
Sólo rara vez en el caso ideal es el posicionamiento del objeto de proyección perpendicular a la línea central (Ahlquvist et al.
Por lo tanto, se hizo todos los esfuerzos posibles para prevenir estas fuentes de error.
Esta considerable fuente de error debía ser excluida con el nuevo aparato craneal móvil.