Ciencias exactas

Aunque habitualmente se considera que las ciencias sociales (o ciencias humanas o humanidades) son metodológicamente menos "duras" (predictivas, mensurables, rigurosas o capaces de cuantificación) que las ciencias naturales (o ciencias experimentales); ni siquiera estas, incluida la física, pueden en la actualidad considerarse "exactas" en un sentido radical.Desde la revolución relativista y cuántica los científicos naturales o experimentales son conscientes de que únicamente pueden alcanzar una certidumbre probabilística (indeterminación, principio de incertidumbre) y grados sucesivos y provisionales de aproximación a la realidad.Diferente es el concepto de certidumbre que tienen las ciencias formales (como las matemáticas y la lógica), aunque también están sometidas a límites inherentes (incompletud).[5]​[6]​ Desde el punto de vista de lo que se entiende por ciencia exacta o inexacta, o de lo que es verdad, se puede cuestionar, o dudar, de lo que es ciencia o pseudociencia, sin que sea fácil hacer una diferenciación, al no existir un criterio para entender lo que es absolutamente exacto o inexacto.No es posible hoy comprender plenamente todo lo que guarda relación con las ciencias duras y blandas.