Ceca de Cartago Nova

Todo parece indicar que no existía una ceca o taller monetario establecido de forma permanente en la ciudad.

Por todo ello, Cartago Nova no tardará en protagonizar un papel económico, militar, político y cultural muy importante, así como a representar el símbolo del poderío cartaginés sobre Hispania.

Los romanos desembarcan en Ampurias en el 218 a. C.[6]​ para abrir un segundo frente en la retaguardia cartaginesa, una acción que si bien era arriesgada ante el avance de Aníbal en suelo italiano, a la postre se revelaría como decisiva.

[16]​ A grandes rasgos se puede dividir sus emisiones en dos partes, la primera de transición y la segunda imperial.

[17]​ En un análisis más detallado de su producción, Mª del Mar Llorens propone su división en XIX emisiones.

[21]​ Dentro de esta última emisión se acuñó un tipo particular, con retrato femenino en el reverso y con la leyenda SAL-AVG.

Es posible que represente a Salus, una divinidad tutelar de la ciudad,[8]​ pero no existe acuerdo entre los especialistas al respecto.

Moneda de Marco Vipsanio Agripa , acuñada en Cartagena durante el
reinado de César Augusto .