Escipión el Africano

Al regresar a Roma, Escipión aseguró su elección como cónsul y obtuvo permiso para desembarcar en África.Sin embargo Aníbal sería vencido por Escipión en la decisiva batalla de Zama, después de la cual concluyó una paz en la que Cartago cedió Hispania a Roma, perdió su flota y el derecho a seguir una política exterior independiente.Dicho autor pertenecía al séquito del nieto de su héroe, Escipión Emiliano, y por lo tanto, estaba familiarizado con la viuda de Escipión el Africano, sus hijas, su yerno, su cuñado y su amigo más cercano, Cayo Lelio.Ambas composiciones se han perdido, pero la información importante sobre Escipión está contenida en las biografías del Censor Marco Porcio Catón, Quinto Fabio Máximo, y Tito Quincio Flaminino.Sin embargo, la reacción de rechazar el premio encaja con la personalidad del futuro general.Al enterarse, Escipión interrumpió la junta y les instó a usar esa energía por el bien de Roma.En esta ocasión ya dio indicios del orgullo que le caracterizó durante toda la vida pues, cuando los tribunos de la plebe se opusieron a la edilidad que solicitaba, él respondió con altivez: "Si todos los quirites desean hacerme edil, tengo los años suficientes".Al año siguiente (210 a. C.) los romanos decidieron reforzar su ejército en Hispania, y colocarlo bajo el mando de un procónsul.Al llegar a Hispania, los romanos controlaban otra vez solo la costa nororiental, desde los Pirineos hasta el Iberus.Ordenó que la flota romana cargase con el equipo y las provisiones, mientras sus soldados avanzaban rápidamente por la costa.Escipión regresó a Tarraco sin ser molestado, donde permaneció durante el resto del año, ya que sus fuerzas no eran lo suficientemente numerosas para enfrentarse al enemigo en el campo de batalla, y estaba ansioso por fortalecer alianzas con los jefes hispanos.Sin embargo, el cartaginés logró escapar con parte de sus tropas y marchó por la Meseta, logrando pasar los Pirineos hacia Italia para encontrarse con su hermano Aníbal, aunque antes de conseguirlo fue derrotado por los dos ejércitos consulares, tras una emboscada, en la batalla del Metauro (207 a. C.), donde fue muerto.La última ciudad púnica en Hispania, Gadir (la actual Cádiz), se rindió ese mismo año.La insurrección, sin embargo, acabó pronto; y se infligió una terrible venganza sobre la ciudad de Illiturgi, que había tomado parte principal en la revuelta.Su colega fue Publio Licinio Craso Dives, que era Pontifex Maximus, y no podía, por tanto, salir de Italia.En consecuencia, si la guerra iba a continuar en el extranjero, la realización de la misma debía necesariamente recaer sobre Escipión.Pero los aliados tenían una visión más real de los intereses de Italia que el Senado romano: lo que este, cegado por sus miedos y sus celos, le negaba, los aliados italianos generosamente se lo concedieron, y en todas las ciudades de Italia se reunieron voluntarios para unirse al joven héroe, y para poder someter a Cartago sin la ayuda del gobierno romano.Entre los legados que lo acompañaron en la expedición africana se encontraba Marco Marcio Rala, pretor urbano aquel año.Los cartagineses y los númidas reunieron sus últimas reservas (incluyendo mercenarios hispanos) para enfrentarse a Escipión.El propio Aníbal decidió llevar a cabo las negociaciones de paz con Roma, pues comprendió que era inútil seguir resistiendo.Mientras, en Hispania se producían constantes sublevaciones contra Roma, debido, principalmente, a la avaricia y crueldad de los gobernadores romanos.Estos lo acusaron de preparar una nueva guerra contra Roma y pretendieron entregarle al senado romano para que lo ejecutara.Mientras Catón el Censor reprimía las sublevaciones en Hispania, Roma vencía a Filipo V en la batalla de Cinoscéfalos.Lucio, fue nombrado general del ejército que debía desembarcar en Asia Menor (Turquía) y enfrentarse con Antíoco III.[cita requerida] Antíoco III tuvo que ceder tierras a los aliados de Roma y pagar un fuerte tributo.Escipión posteriormente abandonó Roma, y se retiró a su casa de campo en Liternum.Él nunca se sometería a las leyes del Estado, y por lo tanto decidió expatriarse para siempre.Los tres hijos supervivientes de esta unión estaban condenados; los hermanos Graco murieron relativamente jóvenes, asesinados o forzados a suicidarse por parientes más conservadores.El último hijo superviviente de su hermana menor Sempronia, esposa y luego viuda de Escipión Emiliano, estaba viva aún en el año 102 a. C. Su otro nieto conocido Publio Cornelio Escipión Nasica Serapión fue mucho más conservador que sus primos los Graco.Existe la posibilidad de que hubiera regresado a Roma y descansara allí en una cripta aún no descubierta.
Genealogía de los Escipiones
Invasión romana del Norte de África de Publio Cornelio Escipión (204-203 a. C.)
La clemencia de Escipión . Cuadro de Sebastiano Ricci en la Royal Art Colection de Londres.