Cazadores-recolectores del Cáucaso

[4]​[5]​ Este linaje arqueogenético representa una ancesctralidad o ascendencia maximizada en ciertos grupos de cazadores-recolectores del Paleolítico Superior y el Mesolítico en el Cáucaso.

[6]​[7]​ La ascendencia relacionada con los agricultores neolíticos de CHG-Irán también se ha identificado más al este, incluyendo el Complejo Arqueológico Bactria-Margiana y la civilización Harappa/valle del Indo.

[8]​[9]​ Los cazadores-recolectores del Cáucaso y los cazadores-recolectores orientales (EHG) constituyen en proporciones aproximadamente iguales los pastores de la estepa occidental (WSH), quienes se expandieron ampliamente por Europa y Asia a partir del Calcolítico.

Se sugiere que la línea genética de los CHGs divergió del ancestro de los cazadores-recolectores occidentales (WHG) probablemente durante el último máximo glacial (UMG) (entre aproximadamente 45 000 y 26 000 años atrás).

[1]​[11]​ Los cazadores-recolectores del Cáucaso lograron sobrevivir en aislamiento desde el período tardío del último máximo glacial como una población diferenciada y mostrando una alta afinidad genética con las poblaciones mesolíticas y neolíticas de la meseta irania, como los especímenes neolíticos encontrados en Ganj Dareh.

El individuo de Satsurblia muestra mayor afinidad genética con las poblaciones modernas del Cáucaso meridional.

[9]​ Durante el neolítico y el eneolítico tempranos, probablemente durante el IV milenio a. C., los cazadores-recolectores del Cáucaso (CHG) se mezclaron con cazadores-recolectores orientales (EHG) en la estepa póntico-caspiana, formando una población resultante que era casi mitad de origen EHG y mitad de origen CHG, dando lugar al grupo genético conocido como pastores de la estepa occidental (WSH).

(2018) analizaron datos genéticos del norte del Cáucaso en fósiles datados entre el IV y el I milenios a. C. y encontraron correlaciones con grupos modernos del Cáucaso meridional, concluyendo que "a diferencia de hoy, el Cáucaso actuaba como un puente y no como una barrera infranqueable para el movimiento humano".

[33]​ El análisis genético muestra que la ascendencia relacionada con Irán, que estaba extendida en el Egeo durante la Edad del Bronce Medio y asociada a las civilizaciones minoica y micénica, también se había propagado al oeste, alcanzando Sicilia en proporciones sustanciales al menos para la época de los micénicos.

Una posibilidad es que esta ascendencia se expandiera hacia el oeste junto con la expansión cultural micénica.

[9]​ Los pastores de la estepa occidental (WSH), quienes tenían una ascendencia CHG significativa, también migraron más tarde hacia Asia Central y el subcontinente indio.

Uno de los cazadores del Cáucaso fue descubierto en la Cueva Satsurblia en Georgia.
Principales ascendencias genéticas de los pastores de la estepa occidental (pastores yamnaya ): una confluencia de cazadores-recolectores orientales (EHG) y cazadores-recolectores del Cáucaso (CHG).
Proporciones de mezcla de las poblaciones Yamnaya: combinación de Cazadores-recolectores orientales ( 0.6 EHG) y Cazadores-recolectores del Cáucaso ( 0.6 CHG), con pequeñas proporciones de agricultores de Anatolia ( 0.6 Neolítico anatolio) y de cazadores-recolectores occidentales ( 0.6 WHG). [ 22 ]