[1] La murga uruguaya La Cayetana, oriunda también de San Carlos, lleva ese nombre en su honor.
[2] Desde chico le gustaba la música, por lo que inició sus estudios con el maestro Francisco Rinaldi en la Banda Popular de San Carlos.
En 1907, su vecino y amigo, Carlos Javier Benielli, le agregaría la letra, que hacía referencia al combate en que las fuerzas argentinas al mando del general San Martín sorprendieron y vencieron a las españolas de la Milicia urbana de Montevideo.
La marcha se hizo con el tiempo famosa en otros países hasta tal punto que fue ejecutada el 22 de junio de 1911 durante la coronación del Jorge V del Reino Unido con la autorización previa solicitada a las autoridades argentinas por el gobierno inglés.
Cayetano Silva fue también empleado policial, pero al morir por serios problemas de salud en Rosario, en 1920, la policía le negó sepultura en el Panteón Policial por su condición de negro, y entonces fue sepultado sin nombre.
Esta casa, sede del museo regional, archivo histórico, y sede de la Banda Municipal «Cayetano A. Silva», tiene domicilio en Maipú 966, Venado Tuerto, y es en la que vivió el compositor.