Catedrales de México

Las catedrales de México, son templos cristianos que tienen sus principales sedes o cátedra episcopales en la diócesis de México.La construcción de catedrales, al igual que el cristianismo son de estilo europeo con grandes diferencias con la arquitectura de las ciudades, algunas de ellas mezcladas de forma variada que da un toque original de cada región: Las catedrales se construyeron en 1521 con la fundación del Virreinato de la Nueva España, a partir de entonces se han construido las catedrales más elaboradas, por ejemplo, la Catedral de Yucatán se ha considerado la primera catedral de México con un estilo Renacentista.En cambio, en la arquitectura barroca, se creó en México el Barroco novohispano.Con el Neoclasicismo se edificaron y restauraron templos modificando su estructura original, como la Catedral de Toluca, la Catedral de Guadalajara y la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.Sin embargo, las recientes construcciones de los templos tienen una arquitectura moderna y contemporánea, para lo cual utilizaron nuevos materiales de construcción, como el vidrio, hierro y concreto armado.
La Catedral de Toluca es un ejemplo del Neoclásico .