Catedral basílica de la Asunción de María (Zacatecas)

Esta torre ostenta un reloj donado por el gobernador Genaro García Rojas.

Cuenta con dos portadas de acceso lateral, trabajadas en cantera y con no menos detalles que la primera, está última, de los mejores y más acabado detalle del arte barroco en el país.

El exterior del edificio está recubierto de cantera rosa y son muy trabajadas tanto las portadas y las torres, a diferencia del interior, de sobrio neoclásico.

El primero, con tres columnas de capitel corintio, con el fuste muy ornamentado con ángeles y motivos vegetales, principalmente las vides, entre cada columna se ubican nichos con peanas en los que se ubican las esculturas talladas en piedra de los apóstoles Santiago, San Pedro, San Pablo y San Andrés.

Tres columnas decoradas con motivos vegetales y vides custodian la ventana del coro.

El segundo cuerpo, más trabajado que el primero, un conjunto enmarcado por columnas estípites con la imagen de un cristo, la virgen María y San Juan, con un cortinaje desplegado por ángeles.

Posteriormente se construyó un primer ciprés en este mismo año, que permaneció hasta 1895, el cual luego es sustituido por un segundo más pequeño, surgiendo así la inquietud por revestir el muro testero con una pintura alegórica a la Asunción de la Virgen, obra que realizó el maestro Manuel Pastrana.

Por último, en 1964 es retirado dicho ciprés junto con la policromía de todo el interior.

[2]​ Finalmente se puso en marcha la construcción de un nuevo retablo para el altar mayor, diseñada por el artista michoacano Javier Marín, fue finalizada en 2010.

A sus dos lados están los padres de la Virgen, Santa Ana y San Joaquín.

En los costados fueron colocadas las imágenes de los mártires zacatecanos San Mateo Correa y el beato Miguel Agustín Pro.

Panorámica de la fachada principal de la Catedral de Zacatecas.
Tubulares del órgano
Retablo mayor de la Catedral de Zacatecas, obra de Javier Marín
Capilla en honor a la Virgen de los más Zacatecas