Catedral de San Miguel Arcángel (Tegucigalpa)

Entre 1934 a 1938 empezó un largo proceso de restauración del edificio donde se buscaría preservar las obras artísticas en su interior.Estos trabajos fueron realizados mediante acuerdo con el obispo fray Diego Rodrigo de Rivas.Los ocho pares de grandes pilastras almohadillas son la decoración principal, siendo más pequeñas las del segundo cuerpo, una balaustrada simulada pone fin al segundo cuerpo y sirve a la vez de cornisa horizontal.La Espadaña, con tres nichos y un reloj en el tope que tiene su linternilla, separan los campanarios, que a su vez tienen dos pisos, contando cada uno con ocho grandes ventanas de arcos de medio punto, en donde se encuentran suspendidas las campanas.Los dos grandes portones de la fachada principal que dan a los jardines laterales, arm onizan perfectam ente bien con el resto de frontispicio, aunque hay u n a pequeña diferencia en el diseño de los pilares, un ancho friso se extiende por la fachada, que a su vez está centralizado por la gran ventana octagonal que da gran claridad al interior del coro.El mencionado terremoto de 1823 ocasionó severos daños, razón por la que estuvo cerrada en reparación durante seis años.
Honduras
Honduras
Vista de la Catedral de Tegucigalpa en 1904.
La fachada posee columnas almohadilladas.
Interior de la catedral.