Catedral metropolitana de María Reina (Barranquilla)

Es una edificación de estilo modernista cuya construcción tomó 27 años y fue diseñado por el arquitecto italiano Angiolo Mazzoni del Grande (más conocido como Ángelo Masón de Grande), rediseñado por la firma antioqueña «Vásquez y Cárdenas», la cual llevó a cabo la construcción.

Así, el 27 de octubre del año siguiente, en reunión con la Junta Pro-Catedral, y previa consulta a la Nunciatura, el obispo Gallego Pérez decide abandonar los planos renacentistas.

En 1959, el obispo Gallego Pérez pide orientación a Federico Lux, ingeniero interventor de la obra, José Alejandro García, Adolfo Falquez, Mario Lignarolo, arquitectos, quienes resuelven aceptar la propuesta de la firma “Vásquez y Cárdenas” con el diseño estructuctural del ingeniero bogotano Guillermo González Zuleta.

La Catedral tiene 92 metros de largo, 38 metros en la parte más ancha, dado que su planta es en forma acampanada, la cual se va estrechando a medida que se acerca al ábside del presbiterio.

Tiene 38 metros de altura en la parte más alta y caben 4000 personas cómodamente sentadas.

Como fondo del mismo, el ábside está recubierto con 600 láminas de poliuretano que representan el universo liberado por Cristo.

En esta capilla se celebran las eucaristías de cada día, excepto las dominicales que tienen lugar en la nave central.

Este hombre está representado en las tres figuras humanas: un blanco (el europeo), un indio (el aborigen) y un negro (el africano).

Asimismo, un hombre en permanente proceso de liberación que busca su salvación en Cristo.

Cristo libera al pueblo por medio del fuego que surge del volcán de amor de su costado, que convertido en llamas forma la cruz, ya glorificada (en la mano derecha), y la ley (en el brazo izquierdo), por medio de las cuales libera al hombre, pero esta cruz y esa ley son de amor, pues la ley sin amor no libera y la cruz sin amor no santifica.

Los vitrales izquierdos, la eucaristía, el matrimonio, el orden sacerdotal y la unción de los enfermos.

El diseño y la elaboración se deben a Mario de Ayala, quien ejecutó estas obras en Cali.

En 2003, el nuevo párroco Víctor Tamayo Betancourt continúa la campaña iniciada por su antecesor consolidando la Catedratón.

Interior de la Catedral.
Cristo Libertador Latinoamericano, obra de Rodrigo Arenas Betancourt .
Vitral lateral derecho, Eucaristía.
Mosaico de San José.
Vitrales laterales y mosaico de María Reina.