Castro de los Moros

Presenta una protuberancia en la parte superior que se ha interpretado como una cabeza.

[3]​ En la zona se han encontrado también hasta 78 petroglifos,[2]​ estando el «de las Herraduras» (en gallego: das Ferraduras) en Soutelo Verde.

[4]​ El Castro fue una población fortificada de la cultura castreña que posiblemente estuvo poblada por los tamaganos, tribu celta que recibe su nombre del río Támega.

[1]​ Del poblado no se conservan restos de muralla o construcciones y ha sido muy alterado por las actividades forestales.

[3]​ Del castro dos Mouros existía todavía memoria de un asentamiento y de que se hallaban piedras en el lugar, que por su descripción pudieron ser capiteles y sillares.