Castro de Fuentidueña

Este municipio posee baja población durante los meses de invierno pero en los meses más cálidos la población aumenta 10 veces más según el ICED (Instituto Comarcal de Estadística de la Diputación).

Son conocidas las bodegas en el Cerro Santa Lucía por las típicas reuniones familiares.

A diferencia del mediterráneo presenta un verano más suave, pero al contrario que en el oceánico hay una estación seca en los meses más cálidos.

[3]​ Cuenta con una población de 48 habitantes (INE 2024).

La población de Castro de Fuentidueña ha ido experimentando un importante descenso desde hace años debido al éxodo rural, especialmente significativo fue el periodo de 1950 a 1980, en que se redujo a menos de la mitad su número de habitantes debido a la emigración hacia las grandes ciudades, especialmente Madrid y Valladolid, sin embargo, a partir de los años ochenta, este descenso se desacelera debido principalmente a la reducción del ritmo migratorio.

Fragmento de la hoja 402 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2009 en el que se representa parte oeste de Castro de Fuentidueña
Fragmento de la hoja 403 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte este de Castro de Fuentidueña
Iglesia de la Concepción.
Detalle de la iglesia.
Consultorio médico.