Trascastro de Luna

Según la clasificación climática de Köppen,[4]​ pertenece a la zona Csb,[5]​ que corresponde a un clima de transición entre el mediterráneo y el atlántico, con veranos suaves en los que la media del mes más cálido supera los 10 °C durante cinco o más meses pero no rebasa los 22 °C.

[7]​ Según los datos de Madoz, a mediados del siglo XIX el pueblo tenía 110 habitantes.

[9]​ En tiempos de la ocupación romana, existían explotaciones auríferas en la zona, como evidencian cinco galerías halladas en 2005, que pudieran ser contemporáneas de Las Médulas.

[10]​ Otro indicio de romanización es la llamada Rodera Asturiana que contaba con un ramal que conectaba Astorga y Quintana del Castillo con Asturias a través de Inicio y Trascastro.

A raíz del conflicto por la corona del reino de Castilla, Pedro el Cruel confiscó el castillo y lo cedió a Suero Pérez de Quiñones por su apoyo, aunque poco tiempo después lo mandó destruir al surgir desavenencias estre los dos.

Vista general de la ubicación de Trascastro en el valle del Omaña