Castillo de Rocabruna

En concreto, el castillo domina una colina rodeada de riscos, el Tossal del Castillo, y su altitud (995 m.) ofrece al visitante unas vistas muy interesantes sobre el Pirineo y la Alta Garrocha.

Sus orígenes se remontan al siglo X,[2]​ hay documentación de 1070 aunque sus noticias son escasas en el los registros documentales[2]​ y actualmente está abandonado.

[3]​ El acceso al castillo es bastante difícil, ya que el cerro se encuentra completamente rodeado de bosque, tan solo es posible llegar a través de un sendero medio abandonado que sube desde la base del monte, y que pasa por las casas de la Villa y Ca l'Arnet.

Este gran muro presenta un detalle constructivo interesante como es el "opus spicatum" (obra con forma de punta o espiga).

Tras el fin de la Guerra Civil Catalana el enclave pierde importancia y acabara siendo completamente abandonado en el siglo XVII para convertirse en una cantera para las poblaciones cercanas[3]​ En el entorno del castillo se cuentan muchas leyendas.

Una dice que en tiempos de los árabes, estando sitiada Rocabruna, sus habitantes hicieron una larga mina para bajar a buscar agua al río.

Vistas desde el Castillo de Rocabruna.
Vista de las ruinas del castillo desde la carretera de Beget
Muro del edificio de Poniente, en el recinto inferior (siglo XII - XIII )
Recinto soberano o superior
Torre del recinto inferior (siglo XV - XVI )