Castillo de Monterreal

Su periodo de mayor esplendor acaeció en los siglos XV y XVI, convirtiéndose en un próspero enclave comercial, gracias al privilegio que Juan II de Castilla concedió a Bayona y a La Coruña de ser los únicos puertos gallegos que podían comerciar con el extranjero.

En su estructura, se pueden diferenciar dos períodos, la medieval y la renacentista, aunque en el solar ya había un castro o castellum en el siglo II a. C. En el 60 a. C., cuando Julio César conquistó Bayona, tuvo que perseguir a los rebeldes hasta sus refugios en las islas Cíes.

En 1331 la fortaleza fue atacada por la flota portuguesa del almirante Peñaza, fijando Fernando I de Portugal su residencia en el castillo.

En 1474, Pedro Madruga, tras atacar Bayona, construyó en el Monte Boi una torre, de la que aún se conservan vestigios.

En 1924 Ángel Bedriñana Meana, un emigrante español que hizo una gran fortuna en Cuba con la caña de azúcar; compró la propiedad a un sobrino heredero de Elduayen.

Palacio de José Elduayen en la explanada del castillo. Este edificio, derribado en el siglo XX , precedió al actual parador.