Así, Le Nôtre, había imaginado los jardines « à la française » como un "pequeño Versalles".
Dueño desde 1934, el "Consejo General del Loira" siempre ha seguido el desarrollo y la gestión del parque, clasificado y considerado como un "Área Natural Sensible", con el mismo espíritu que los jardineros de alto vuelo.
[2] El museo alberga tanto los objetos técnicos o los hombres y las costumbres cotidianas, una iconografía rica (óleo sobre lienzo, litografías, grabados, fotografías) y una excepcional colección de loza de Nevers.
Delante de la "orangerie" donde hubo un jardín « à la française » y se puede vislumbrar el antiguo diseño del parque que hizo André Le Nôtre.
[6] Los senderos bordeados de boj y frutales jardín de iris y grandes árboles majestuosos (tilos, cedros, hayas, fresnos, robles, Ginkgo biloba, Styphnolobium japonicum, Maclura pomifera, Liriodendron tulipifera, Magnolia grandiflora, ciprés calvo, carpes) ... con el correspondiente sotobosque donde se puede observar narcisos, Primula elatior, Anemone ranunculoides, Scilla bifolia, ciclamenes o azafranes según las estaciones del año.
[8] A lo largo del pequeño río serpenteante del foso del castillo hasta la orilla del Loira, hay un "recorrido botánico" para descubrir los árboles notables de los cuales la mayoría se plantaron entre 1800 y 1831 (incluyendo la doble avenida de los tilos, sino también robles, carpes, olmos, fresnos ...) y el hogar de unas 68 especies de aves, entre otras Erithacus rubecula, Sitta europaea, Coccothraustes coccothraustes, Certhia brachydactyla, Dendrocopos major..., y ardillas.
[6] En esta zona descubrimos, varios estanques alimentados por las aguas del cercano río, un lecho de juncos en torno a un estanque y plantas nativas tal como Epilobium hirsutum, Lysimachia vulgaris, Lythrum salicaria, que florecen en julio.