[2][3] Fue declarado monumento histórico-artístico en 1931 y se encuentra en la llamada Ruta de los Castillos del Vinalopó.
El castillo fue construido en piedra mediante mampostería y tapial, que se utilizó para la torre del homenaje.
Estas torres y otras estructuras constituyen las defensas básicas del castillo, así como su posición elevada en un montículo rocoso, la proliferación de pequeñas aperturas en sus muros y su remate de almenas.
[4] El interior del castillo se organizaba alrededor de un patio central, disponiéndose toda una serie de dependencias destinadas a asegurar la defensa así como dar cobijo y servicio al alcaide, su familia y la guarnición.
Todo ello presidido por la llamada Torre Maestra utilizada para guardar las armas y pertrechos del castillo.