Castillo de Arévalo

A partir de ese momento, son frecuentes en la documentación las referencias al lugar.La fortaleza se ubica en la parte más extrema del triángulo amesetado formado por la confluencia entre los ríos Adaja y Arevalillo, los cuales le sirven de fosos defensivos.El castillo presenta una planta pentagonal irregular, rematada en cada esquina con pequeñas torres circulares, salvo en el caso de la torre del homenaje, que fue construida sobre un torreón previo de estilo mudéjar.Su estructura, en la que se advierte influencia italiana, es solo una parte del original, como puede apreciarse en el grabado de Francisco Javier Parcerisa.Las esquinas están defendidas por torreones circulares, la torre del homenaje de proporciones colosales y un quinto cubo no conservado, enmascarado por una restauración que introdujo elementos arquitectónicos arbitrariamente.A lo largo de su parte superior se suceden garitas y matacanes ciegos similares a los del Castillo de Coca, lo que hace presumir que sean obras del mismo arquitecto anónimo.
Litografía publicada en 1865 y realizada por Francisco Javier Parcerisa
Fachada sur