Marquesado de Ariza

Ramón de Palafox y Blanes, debiera haber sido el segundo señor, pero fallece antes que su padre, por lo que hereda su nieto: Antón de Palafox.[2]​ Hacia 1478, hubo unas grandes revueltas en el señorío, llamadas las «alteraciones de Ariza», entre Guillén de Palafox Rebolledo y sus vasallos.Para solucionar los problemas intervino el rey Fernando el Católico, mediante la sentencia de Celada (1497), a favor del señorío.[3]​ Al IV señor de Ariza, le sucede su hijo en 1515, Rodrigo de Palafox Rebolledo y Mendoza.[4]​ La baronía comprendía algunas aldeas y lugares próximos (Embid, Monreal, Bordalba, Cabolafuente, Pozuel y Alconchel) a los que posteriormente se incorporaron Calmarza y Torrehermosa.
Escudo de la villa de Ariza , de donde era señor el I marqués de Ariza
Retrato de Vicente María de Palafox, VIII marqués de Ariza (1796), pintado por Agustín Esteve .
Joaquín de Arteaga y Echagüe, XII marqués de Ariza, fotografiado por Kaulak en 1909.