[3] No obstante, los restos arqueológicos más prominentes corresponden al periodo hispanomusulmán, debido a que en la zona se ubicaba un castillo defensivo del siglo X que albergó en sus alrededores una antigua población de la misma época de unos 2000 metros cuadrados.En algunos puntos todavía se pueden apreciar restos de la muralla que protegía al castillo.Los cristianos resultaron victoriosos en la batalla, aunque regresaron al Reino de Aragón sin nuevos territorios conquistados y Anzur continuó siendo islámico.Por este motivo geográfico, el rey Fernando el Católico estableció su campamento cerca del castillo durante la Guerra de Granada, tanto en el año 1482 como en 1485.La fortaleza se encontraba en muy malas condiciones, con distintos grafitis en sus muros y basura a su alrededor e incluso con riesgo de desprendimiento.