Asesinato de Candela Sol Rodríguez

Ese día Alfredo Rodríguez fue trasladado desde la cárcel de Magdalena para que declarar ante el fiscal, para establecer o no algún vínculo con sus causas.

[3]​ El 30 de agosto por la mañana, famosos hicieron una campaña para encontrar a Candela llamada "48 horas por Candela", entre ellos Facundo Arana, Ricardo Darín, Guillermo Francella, Adrián Suar, Mercedes Morán, Juan José Campanella y Enrique Piñeyro, en la Fundación Ernesto Sábato, en donde asistió su madre.

El miércoles 31 de agosto la policía secuestró una camioneta para determinar si la niña había pasado sus últimos días allí.

La camioneta, que fue allanada por los antecedentes, pertenecía a Juan Manuel “El Gordo” Falasco un vecino de Candela Labrador.

[18]​ Ese día, a la noche, fue allanada una casa a 5 cuadras de donde apareció la menor, en donde se encontraba ADN, fue investigada Gladys Mabel Cabrera, que era la dueña, y otras dos personas por encubrimiento.

Además la Policía Científica realizó peritajes a una camioneta blanca tipo Traffic.

Gladys, Ramón, Gustavo Damián Valenzuela, Alfredo Monteros y su hijo fueron imputados por encubrimiento, tasladados a distintas seccionales e indagados por el fiscal Marcelo Tavolaro.

[23]​ Ese día fue interrogado un joven llamado Maximiliano Rodríguez y reveló a Diario Clarín que lo habían hecho con otras personas del barrio.

Mariela se encargó de desmentir los dichos del testigo y que "nunca había visto a Candela ahí ni oído ruidos extraños".

Hasta ese momento había seis detenidos, más la prueba de la vaso y del bol.

Ese día a la noche la madre no reconoció las prendas incautadas en la casa de Bermúdez.

[31]​[32]​ Nuevamente Altamirano, se declaró inocente, lo mismo hizo su abogado Matías Morla.

[33]​ El 10 de septiembre Nelly se desvinculó del caso, en notas brindadas a los medios, alegando que no la conocía.

[34]​ El 11 de septiembre vecinos anunciaron la "Marcha del perejilazo" para defender a Altamirano.

[37]​ Además presentó un escrito ante el fiscal de la causa Marcelo Tavolar, quien llevaba a cabo la inspección de la calle Kiernan, para que Altamirano (el carpintero) ampliara su declaración y solicitó que en esa audiencia esté presente el juez de Garantías Alfredo Meade, debido a que no quiso hacerlo anteriormente.

Uno, un remisero de 35 años, apodado "El pollo" José Luis Flores (36) y su mujer, Liliana Susana Cabrera (32),[41]​ padres de dos niños, fue aprehendido durante un allanamiento efectuado en una casa de Galeno, en William Morris donde, se decía habían secuestrado una pistola calibre 9 milímetros y tenía antecedentes por robo, y el otro Fabián Espíndola, que vive en calle Garibaldi, que se encontraba internado en un hospital a causa de una golpiza recibida cuando -de acuerdo a fuentes policiales- hizo mención a su vinculación con el caso.

[42]​[43]​ Según el abogado de "El pollo" y Liliana Cabrera, Alberto Domínguez, sus clientes eran inocentes.

El 13 de septiembre, "El pollo" José Luis Flores y Liliana Susana Cabrera fueron liberados.

Entre el lunes 12 y el martes fueron detenidas siete personas que se dedicaban a secuestros extorsivos.

El fiscal Marcelo Tavolaro les tomó declaración y estuvo presente el abogado Rodrigo González quien aseguraba que eran inocentes y que un testigo de identidad reservada los había involucrado.

Por la noche fueron detenidos quienes secuestraron a la tía de la niña, María Alejandra Romagnoli, pero se confirmó que no tenían relación con el caso.

[49]​ El 17 de septiembre se confirmó a Diario Clarín una vinculación, por contactos telefónicos, entre Bermúdez y Carola Labrador.

[65]​ El 24 de septiembre, Alberto Espíndola dijo que la policía lo había "obligado" a "admitir" su participación en el caso y negó sus dichos sobre el Gómez, López y el "tercer hombre", por esto se abrió una causa paralela a cargo del juez Yejezkel Vangowert.