Cartoneo

Se diferencia del trabajo de recolector de residuos porque es un emprendimiento individual no planificado ni asalariado, llevado a cabo por particulares que obtienen modestas retribuciones en la venta del cartón y sus derivados.La actividad se ha hecho muy importante en Argentina, más precisamente en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense luego de la profundización de la crisis económica y social argentina desde 1999, como respuesta al desempleo y la pobreza extrema en la que se encuentran muchos sectores populares.[5]​ El cartonero es usualmente practicado por familias enteras (incluidos los niños) e incluso se utilizan animales de carga, como caballos, para soliviar el trabajo pesado.Poco a poco cada turno del Ex Tren blanco fue reemplazado por camiones semi-acoplados, que permitieron que los cientos de cartoneros del tren no perdieran su fuente de subsistencia.Se calcula que sólo los cartoneros del MTE recuperan 225 toneladas de material reciclable por día.
Recolector de papel y cartón en 1955
Un cartonero en Londres , Inglaterra .
Un cartonero en Bogotá , Colombia .
Servicio actualmente operativo en la línea San Martin .
Militante del MTE tocando el bombo en la manifestación del #8M en Tandil .