Casillas de Coria

Las fuentes orales señalan que el pueblo se fundó a partir de un grupo de personas que se dedicaban a cuidar zahúrdas y cuadras pertenecientes a vecinos de Coria y situadas en el lugar donde actualmente está Casillas.Casillas perteneció a la Tierra de Coria hasta el siglo XIX.[2]​ A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Extremadura, partido judicial de Coria, entonces conocido como Casillas,[3]​ que en el censo de 1842 contaba con 230 hogares y 1361 vecinos.En estos censos se denominaba Casillas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910     Población de derecho según los censos de población del INE.En Casillas de Coria se encuentran los siguientes monumentos religiosos:[6]​ En Casillas de Coria se celebran las siguientes fiestas locales:[7]​ Los principales platos de la localidad son el gazpacho extremeño, las migas y el cordero o cabrito en pepitoria.
Escudo de Casillas de Coria
Escudo de Casillas de Coria
Panorámica
Ermita de San Blas
Iglesia de Nuestra Señora de Almocóbar