En este documento se detallan las lesiones diagnosticadas en fichas técnicas que recopilan de manera científica los problemas que se deben abordar para proponer actuaciones adecuadas para la preservación del edificio y de sus valores patrimoniales.[3] Según el historiador José Miguel Muñoz Jiménez, el palacete guarda similitudes en su concepto y trazado con las villas palladianas, levantadas en la segunda mitad del siglo XVI en la región italiana de Véneto.[4] Como éstas, la Casa del Bosque se articula alrededor de una gran rotonda interior, que queda cubierta mediante una cúpula y que fue utilizada como capilla.La construcción que ha llegado hasta nuestros días se encuentra parcialmente derruida.Uno de los elementos mejor conservados es la estructura circular que preside el conjunto.