[1] Declarado monumento histórico-artístico en 1970, está catalogado como Bien de Interés Cultural del patrimonio español con el código RI-51-0003849.
En el mismo emplazamiento, hacía 1423, se construyó el edificio gótico actual, para albergar la Pia Almoina.
En 1546 la Casa de la Pia Almoina fue ampliada con un segundo cuerpo, de estilo renacentista, adosado a la muralla romana, incorporando una torre y restos del muro en la estructura del edificio.
Las obras de adecuación del edificio se iniciaron en 1989 y se desarrollaron en distintas fases hasta 2003, bajo un proyecto arquitectónico y museográfico de Josep Maria Botey.
[1] Adosado al cuerpo más antiguo, en sentido longitudinal, se ubica el edificio del siglo XVI, de estilo renacentista y coronado con una arquería escarzana de columnas toscanas.
[6] Intervenciones arqueológicas y rehabilitaciones —incluyendo el derribo de fincas adosadas— realizadas durante el siglo XX han permitido descubrir en la Pia Almoina elementos previos a las construcciones de los siglos XV y XVI.
Adosado a la nave del siglo XVI destaca un sector de las murallas romanas (la fundacional del I a. C. y, junto a esta por el exterior, la bajo imperial del IV), que incluye una torre poligonal y restos de otra, de planta cuadrada, prácticamente desaparecida con la construcción renacentista.