Está incluida en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
El inmueble, cuya construcción data del siglo XVII, consiste en un potente volumen rectangular, que en su lado derecho integra parte del primer cuerpo de la actual torre-campanario de la iglesia, mientras que en la trasera incluye un patio de amplias proporciones.
El espacio interior se organiza en dos plantas y una bodega.
[1] La fachada está realizada en mampostería, y aunque a finales del siglo XX aparecía encalada, conservaba la pureza de su trazado original de dos pisos, con vanos regularmente distribuidos.
La portada de acceso, descentrada hacia la derecha, se organiza mediante un vano adintelado, compuesto de grandes dovelas, en cuya clave se sitúa un escudo heráldico con los apellidos de los Quesada.